HI! I'M CAMERON

Somos una hija y un padre entusiastas de la aviación y estamos construyendo nuestro primer simulador multi aeronave: monomotor, bimotor y glass cockpit. Es la idea, ojala podamos.
Lo sabemos: es emocionante y lleva sus $$$.
Si así lo creen los invito a hablar con mi esposa...
No tengo una licencia de piloto privado pero mi hija esta en camino a ser Piloto Privado de Avión.
Aunque como resultado de esta aventura del simu, creo que empezaré la instrucción de vuelo en el mundo real en algún momento.
Empezamos esta aventura hija y padre, veremos como termina...
¿Cómo sucedió esto?
Siempre hemos tenido ambos una gran pasión por la aviación.
Yo pasé mi vida de colegio secundario en una escuela técnica que estaba dentro de una base de la Fuerza Aérea en Quilmes (ENET n° 4 Taller Regional Quilmes). Se me frustró (por cosas de la vida) el ingreso a la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea en Córdoba, sino la historia hubiera sido otra.
A lo largo del camino, alimenté la pasión con simuladores de vuelo, comenzando en una vieja TRS-80 con el software de Bruce A. Artwick (ver en Cosas, la historia de Flight Simulator y otros). No hay nada como la experiencia de una pantalla con una imagen en estructura de alambre de color verde (algunos que lean esto ni deben saber de que hablo) para una experiencia "inmersiva". La tecnología de hardware y software evolucionó y luego, ya en posteriores versiones de PC y con mejores recursos, a algo excelente como X-Plane, (a nuestro gusto mucho mejor que Flight Simulator y Prepare3D) y a elementos adicionales para el simu como los de SAITEK, SimInnovations y otras empresas.
Desde los 14 años mi hija tiene la firme decisión de ser Piloto Aerocomercial. Y comenzó haciendo su capacitación de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP), posteriormente Despachante de Aeronaves, y su curso de PPA. Y seguirá su carrera hasta lograr su meta. Estoy seguro.
Desde hace varios años pensé en construirme un simulador para poder saciar mi pasión por la aviación, pero nunca estuvieron dadas las condiciones. A mediados del 2015 conversando con mi hija le comenté la idea. Automáticamente, (sin hablar con mi esposa, por supuesto) convinimos en tratar de llegar a construir un simu de un Cessna 172.
Comenzamos a buscar e interiorizarnos y encontramos variada info en la web y un montón de videos y blogs sobre el tema. Y también me di cuenta que construir un simu involucraría todo tipo de otras cosas que me gustan: la tecnología, la ingeniería de detalle y, por supuesto, la aeronáutica.
Y la idea fue mas allá, llegar a tener, en el mismo simu varias aeronaves: monomotor, bimotor y glass cockpit.
Comenzamos a planearlo, avanzamos a paso lento pero firme, veremos en que termina esta aventura de hija y padre...
Un poco de historia... Vuelo de Bautismo, Escobar, julio 2015
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
SI TE QUERES CONTACTAR
donde podrás seguir la creación de un simulador de vuelo hogareño y algunas cosas mas...
